Menu

El Cuento Clásico

Dentro del vasto y rico mundo de la literatura, podremos encontrar la presencia de distintos elementos que bien pueden ir desde algunas técnicas o estilos, así  como también de los géneros que la conforman, todos estos haciendo vida a su vez en ella, ofreciendo de esta manera una extensa gama de variedad que brindan pleno goce al lector.

cuento clásico la cenicienta

Al momento de hablar del Cuento Clásico, debemos tener en cuenta que existen dos premisas adecuadas para definir a este tipo de cuento, estas son el hecho de educar y divertir al mismo tiempo, hallándonos entonces ante un medio bastante eficaz en cuanto a la formación de personas se refiere.

El adjetivo de  “clásico” se le atribuye a los cuentos que debido a las tradiciones presentes por parte de los mismos, han llegado a sobrevivir al paso del tiempo, siendo así, transmitidos de generación en generación.

Un ejemplo de lo que podría ser un vestigio de estos cuentos clásicos en tiempos un tanto remotos, puede hallarse si nos situamos en la época del renacimiento, encontrándonos con textos de escritores como “Giambattista Basile”, el cual particularmente en su “Pentamenore”, hace una alusión al clásico cuento de "La Cenicienta".

Cabe destacar, que la presencia del cuento clásico suele verse presente en gran manera en los ambientes infantiles, siendo estas lecturas adaptadas de una manera lo suficientemente adecuadas para que además de poseer una fácil comprensión, resulten además lo suficientemente interesantes y cautivadoras como los niños, a fin de reforzar e impulsar esta semilla del amor por la lectura en los más chicos, siguiendo la premisa que se mencionó en un principio la del hecho de “Educar y divertir” al mismo tiempo.

cuento clasico caperucita y el lobo feroz

Características del cuento clásico

Entre las distintas características que componen al cuento clásico, podemos encontrar aquellas como la ficción, la cual suele girar alrededor de hechos inverosímiles que en algunos casos pueden estar acompañados de ciertas verosimilitudes, así como la estructura argumental que éste presenta, poseyendo una estructura que sigue una secuencia de  acción – consecuencias, los cuales se encuentran presentes siempre de manera intrínseca alrededor del relato.

También suelen caracterizarse los cuentos por presentar una única línea argumental, esto a diferencia de las novelas, vinculan todos los hechos que comprenden el cuento a una única sucesión de hechos, girando así todo en torno al personaje principal o protagonista, el cual suele vivir en carne propia todos los hechos que resultan de gran relevancia dentro de la narración.

Los cuentos además de otro tipo de lecturas, suelen caracterizarse por la brevedad que los componen, siendo así, idóneos para leerlos sin hacer interrupciones prolongadas de tiempo en su lectura, a fin de evitar que pueda perderse el hilo de los acontecimientos, esto a diferencia de la novela por ejemplo, la cual debido a lo mayormente extensa que resulta, si permite con su estructura que ésta pueda ser leída por partes. En lo que al formato de escritura que conforma a los cuentos, se ha visto desde la aparición de los mismos, una tendencia a escribirlos en prosa.

Modificado por última vez enDomingo, 30 Abril 2017 01:08
Valora este artículo
(9 votos)
volver arriba