Recursos que debe tener en cuenta un profesor para evaluar a los estudiantes
¿Por qué usar varios métodos de evaluación?
Los docentes que durante todo el curso se valen de diferentes métodos para evaluar a los alumnos, les proporcionan un gran abanico de oportunidades para aprobar, ya que, si no se destacan en algún método, por ejemplo, en las explosiones, peros si en las pruebas escritas, tienen más posibilidades de desarrollar su potencial.
Por otro lado, los diversos recursos de evaluación hacen que el curso sea más didáctico, más ameno y agradable, ideal para fomentar la integración y potenciare las habilidades de aprendizaje. Por si fuera poco, estos métodos facilitan a los profesores el proceso de integración de los estudiantes, logrando que cada uno de ellos alcance su máximo desarrollo de habilidades y conocimientos, lo cual se verá reflejado en las calificaciones.
Recursos de evaluación
Exámenes
Los exámenes básicamente consisten en un conjunto de preguntas que el estudiante debe responder. A través de ellos se miden sus conocimientos sobre el tema a analizar, así como su escritura y otros aspectos.
Entre los tipos de ítems que se suelen incluir en los exámenes escritos están las preguntas abiertas, verdadero y falso, selección simple, opción múltiple, emparejamiento y competición. Este tipo de evaluación puede hacerse en cualquier momento del curso o en una fecha específica, como pasa con el examen trimestral de quinto grado con sus respuestas, y los del resto de grados.
Cuestionarios
Se enfocan en la memorización y es común que se les emplee como prueba diagnóstica para determinar el nivel de conocimiento que poseen los estudiantes de un determinado tema.
Ensayos
El ensayo es una prueba escrita en la que el estudiante debe presentar su argumento sobre cierta temática. Todo ensayo debe tener uno o dos párrafos introductorios, el desarrollo del tema y un párrafo de conclusión. Aunque es importante basarse en fuentes bibliográficas, es imprescindible que el estudiante exponga su punto de vista y su postura sobre lo que señalan los autores consultados.
Participación en el aula
El profesor también debe valerse de métodos que favorezcan la participación de los estudiantes para evaluarles de forma sumativa o formativa.
Debate
Los debates son una excelente forma de hacer que los estudiantes expresen su opinión sobre un tema seleccionado por el profesor. Suelen hacerse en grupos y la intención es trabajar la argumentación, sentido crítico y respeto por las opiniones de los demás.
Mapa conceptual y mental
Los mapas conceptuales y mentales son un tipo de prueba escrita en las que se desarrolla o resume un tema. Ambos se enfocan en el desarrollo de las ideas más importantes para facilitar su presentación y memorización.
Casos de estudio
Dependiendo de la naturaleza de la asignatura, se pueden usar casos de estudio en los que el estudiante debe proponer la solución al problema presentado.