Sistema educativo dominicano
Estructura del sistema educativo dominicano
Educación inicial
En conformidad con sus leyes la educación inicial de esta nación se organiza en tres ciclos:
El primero tiene como fin atender al grupo de edad de hasta 2 años; por su parte, al segundo le corresponde los infantes entre de 2 y 4 años; mientras que al tercero se le asigna el grupo de alumnos y alumnas entre 4 y 6 años. En República dominicana, la educación inicial no es de carácter obligatorio, con la salvedad de su último año.
Educación básica
Es la correspondiente al siguiente nivel obligatorio, tiene como objetivo atender las necesidades de la población del grupo de edad entre 6 y 14 años. Su duración es de ocho años, que se divide u organizan en dos ciclos de cuatro años cada uno.
Educación media
Aquí se pierde el carácter obligatorio, sin embargo es deber del Estado brindarla de forma gratuita. Es la etapa correspondiente al grupo de edad entre los 14 y 18 años, que se encuentra organizada en un tronco común de dos años de duración, así como también tres modalidades de dos años de estudio que brinda tres distintas alternativas:
-
General o académica
-
Técnico – profesional, destinada al sector agropecuario, industrial y servicios
-
Artística
A lo largo de los cursos, los estudiantes acumulan calificaciones parciales, que reciben en base a las actividades realizadas con éxito durante el proceso, entre las cuales se evalúa su participación en clase, proyectos, reporte de lecturas, trabajos en grupo, informes e investigaciones. El alumno tiene la obligación de alcanza al menos 70 sobre 100 puntos en sus asignaturas, de lo contrario, tendrá que someterse a pruebas completivas.
El sistema de educación superior
Comprende los institutos privados de estudios superiores y universidades. Los primeros, proponen carreras a nivel de técnico superior, mientras que las segundas, imparten carreras a nivel de técnico, de grado y de postgrado.