Los conflictos en el aula son inevitables. Desde malentendidos entre estudiantes hasta diferencias de opinión con los docentes, los problemas pueden surgir en cualquier momento. Según estudios recientes, el 70% de los docentes afirma que la gestión de conflictos es uno de los mayores retos en la educación actual. Además, la multiculturalidad actual, aunque siempre positiva, puede incrementar los conflictos raciales.
¿Tus estudiantes se aburren en clase de matemáticas? No estás solo, en mi época cuando me tocó enseñar mates, había días que incluso yo cómo profesor no podía más. Muchas veces, los números, las fórmulas y los problemas pueden parecer complicados o poco interesantes. Pero ¡Hay una solución! Convertir el aprendizaje en un juego puede marcar la diferencia, ¿Existen los ejercicios de matemática divertidos?
La educación en España está experimentando transformaciones significativas en 2025. Desde reformas en la Formación Profesional hasta la implementación de nuevas políticas inclusivas, el sistema educativo se adapta para enfrentar los desafíos actuales y futuros. A continuación, exploraremos las principales novedades que están moldeando la educación en nuestro país este año.
Últimamente estamos un poco más activos en nuestro blog de educación, y es que tenemos una nueva persona que no está ayudando a publicar tips y consejos que ejerce como profesor a jornada completa y que nos ayuda a llegar a más gente proponiendo artículos que pueden ser interesantes.
¿Te has preguntado qué hace que un profesor sea realmente bueno? Según estudios, los mejores docentes no solo dominan su materia, sino que también saben conectar con sus alumnos, motivarlos y hacer que el aprendizaje sea una experiencia enriquecedora.
¿Alguna vez te has preguntado cuáles son los diferentes tipos de artículos que existen y cuándo deberías usar cada uno? En el mundo de la escritura, hay una gran variedad de formatos y estilos que se adaptan a diferentes propósitos. Desde artículos de opinión hasta ensayos académicos, cada uno cumple una función específica y sigue una estructura particular.
La educación está en constante evolución, pero el 2025 marcará un punto de inflexión en la forma en que aprendemos y enseñamos. ¿Cuáles son las tendencias que están definiendo el futuro de la educación? Desde la inteligencia artificial hasta nuevos modelos de enseñanza personalizada, en este artículo descubrirás todo lo que necesitas saber para estar al día.
¿Sabías que más del 15% de la población mundial vive con algún tipo de discapacidad? La inclusión educativa no es solo un derecho fundamental, sino también una necesidad para garantizar igualdad de oportunidades.
La educación inclusiva busca que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, aprendan en un ambiente equitativo y accesible. Debemos, entre todos, educar en la importancia de una Educación Inclusiva.
¿Te imaginas tener un asistente personal que te ayude a organizar tus estudios, mejorar tus habilidades y optimizar tu tiempo? La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que los estudiantes aprenden y gestionan sus responsabilidades académicas.
El acceso a la universidad en España está marcado por una de las pruebas académicas más importantes para los estudiantes de Bachillerato: la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), comúnmente conocida como Selectividad.
Este examen representa un punto de inflexión en la vida de miles de jóvenes, ya que su resultado puede determinar su ingreso en la carrera y universidad deseadas. A lo largo de los años, el sistema de acceso ha evolucionado, incorporando cambios en su estructura, criterios de evaluación y ponderaciones, lo que ha generado tanto debates como estrategias para optimizar su preparación. En este texto, exploraremos en profundidad todos los aspectos de la EBAU/Selectividad: su historia, estructura, diferencias entre comunidades autónomas, consejos para afrontarla con éxito y su impacto en el futuro académico de los estudiantes.