¿Cómo ser un freelance?
Un freelance no pertenece ni es dueño de ninguna empresa, trabaja por su cuenta y no debe atender a horarios o a responsabilidades empresariales. Se trata de un trabajo flexible controlado exclusivamente por uno mismo.
¿Suena tentador? Realmente lo es, sin embargo existen inconvenientes a los que tendrás que enfrentarte si deseas trabajar de esta forma.
A continuación te explicamos cómo comenzar en este mundo y qué cosas debes tener en cuenta para ser un trabajador autónomo:
Para ser un freelance debes ser una persona ambiciosa, disciplinada y organizada. Es especialmente importante esto último, ya que no existe un horario fijo tendrás que establecer y cumplir una buena planificación. También tienes que estar especializado en algún campo y poseer cierta experiencia o reputación en él, contactos.
DEFINE TUS OBJETIVOS
Tienes que tener claro y definido tu ámbito de trabajo antes de comenzar, un estudio de mercado previo puede ayudar con este trabajo. Esto es necesario para que establezcas buenas estrategias de marketing que te permitan llegar al mayor número de clientes posible.
PROBLEMAS A LOS QUE TENDRÁS QUE ENFRENTARTE
Tendrás que lidiar con ciertas desventajas o problemas:
-
Inestabilidad económica y laboral: Esto no es cierto al 100%, ya que dependerá de cómo de fijos sean tus clientes, pero nunca tendrás una seguridad total sobre tus ingresos mensuales.
-
No tienes quien pueda sustituirte. En caso de enfermedad o imposibilidad de trabajar no cuentas con alguien que pueda reemplazarte y probablemente tengas que incumplir los plazos fijados con tus clientes, los cuales no son siempre comprensivos. Tener un socio para que te ayude en estos casos es una buena solución.
-
Trabajo solitario: Esto no tiene por qué ser un problema, ya que depende de la personalidad de cada uno, pero mucha gente echa de menos el compañerismo y el trabajo en equipo.
PASOS QUE DEBES SEGUIR PARA COMENZAR
-
Promociónate: Debes darte a conocer para conseguir clientes. Para ello utiliza las redes sociales, páginas web y blogs profesionales. Al principio es normal que tengas pocos clientes pero si todo va bien el número irá creciendo.
-
Precios: Fija un precio inicial bajo pero no excesivamente ya que en ese caso tu trabajo no sería valorado (posteriormente puedes ir subiéndolo). También es recomendable que cobres el 50% por adelantado.
-
Servicios ofrecidos: Fija tus propias reglas con las que estés más cómodo, pero una buena estrategia es centrarse en servicios recurrentes o mensuales, los cuales te darán una mayor seguridad.
-
Date de alta como autónomo: En España es necesario hacer dos trámites para registrarse como trabajador autónomo legal: darse de alta en la Agencia Tributaria o Hacienda (IAE) y en la Seguridad Social (RETA).
-
Facturas: Es obligatorio (para todos los trabajadores autónomos) presentar facturas por los servicios ofrecidos.
Os dejamos un vídeo parodia de lo difícil que es darse de alta en autónomos en España: