Empatía en el aula

Empatía en el aula

Se debe entender de que existen muchos tipos de capacidades y habilidades que hacen única a cada persona. Una de las habilidades que se debe aprovechar al máximo es la habilidad social de la empatía. Esta habilidad emocional se puede definir como la capacidad de una persona para ponerse en el lugar de otra y comprender lo que ésta siente.

Tenemos que tener claro que se trata de una habilidad nata y difícilmente desarrollable, por lo que es una de las capacidades que más destacan en una persona y que puede ayudarte profesionalmente según en que ramas.

profesores empatia clase

La capacidad de poder imaginar lo que está pensando y el porqué de las cosas que hace. Esta capacidad se debe tener muy en cuenta cuando se trata de educar, porque no es una de las capacidades que se desarrollan de la noche a la mañana, se debe saber enseñar como desarrollarla y aplicarla. Porque no es lo mismo que lo hagan los adultos que lo hagan los alumnos que se encuentran en plena formación personal, emocional, física y profesional.

Una de las primeras cosas que se deben realizar es saber como se siente la persona que está siendo afectada, no se trata de adivinar, sino que se debe de usar la comunicación para poder saber que es lo que piensa y porque lo hace. Esto también es importante para los profesores, debido a que si tienen una buena empatía va a ser posible entender al alumno y no cerrarse solamente al punto de vista personal. Se debe entender de que la empatía esta arraigada a la educación y nunca se debe separar.

La educación tiene que ser vista como una herramienta necesaria para poder ayudar a estimular el desarrollo del niño y ayudar a que las capacidades se maximicen. Al grado de que le ayuden a ser una mejor persona y un excelente profesionista en su vida de adulto. El docente juega un papel sumamente importante para que se pueda conseguir que el niño sea empático. Desde el aula debe ser una de las tareas de los profesores.

empatia en el aula

Beneficios de la empatía en el aula

La empatía tiene beneficios para todas las partes, por una mejora la comunicación y por otra nos hace mejores personas:

habilidad empatia aula

  • La empatía en el aula permite alejarse del punto de vista personal y ponerse en el punto de vista del alumno. Esto no quiere decir que se de la razón siempre, pero si de tratar de llegar a una verdadera comprensión del problema o la situación que se tenga presente.
  • El apego seguro es uno de los temas más complicados en la actualidad, cuando se tiene empatía se logra crear confianza, percibe atención y que es entendido por el profesor. De esto se trata la empatía en el aula.
  • Cuando hay empatía se favorece un crecimiento en la confianza y mejora la autoestima. No hay que juzgar, menos a un niño que lo que requiere es ayuda.
  • Al haber empatía se puede crear en el niño la capacidad de poder entenderse así mismo. Siendo una habilidad muy completa.