Qué es una criptomoneda o criptodivisa
Si seguimos la actualidad nos habremos dado cuenta ya de que las monedas digitales están en su mejor momento, habiendo visto multiplicado su valor en algunos casos un 200%. Nos encontramos ante una gran oportunidad para invertir en monedas virtuales, siempre de una forma responsable y con conocimiento. ¡Cuidado con lanzarnos de cabeza!
La idea del artículo es explicar de forma clara y concisa el mundo de la banca digital y la nueva era de las monedas. Han aparecido muchísimas y variadas criptomonedas, todas ellas con diferentes nombres y características, pero todas son de alguna forma derivadas del Bitcoin, una moneda digital estable con recorrido desde 2009 y con un valor cercano a los 4000$ mientras escribimos este artículo.
Por desgracia no todos podemos permitirnos invertir 4000$ en una criptodivisa. Aunque es una moneda que se espera siga incrementando su valor equivale un riesgo bastante alto para la mayor parte de los comunes.
Alternativas al Bitcoin
Sin duda entre las alternativas la más llamativa y a tener en cuenta es el Ethereum, ésta usa como divisa el ether y su valor era de apenas 10$ en Enero de 2017 y actualmente se encuentra en 331$, la evolución del ethereum ha sido increíble, habiendo registrado una única caída durante el proceso debido a un proceso de venta masiva que desestabilizó el valor del activo durante unos días, una buena oportunidad para habernos hecho con algunas monedas habiendo activado una compra directa. Existe la posibilidad de fijar un valor y una cantidad y realizar compras directas, aunque esta opción siempre hay que ejecutarla teniendo en cuenta los peligros que entraña, ya que si perdiera todo el valor y no se recupera habríamos perdido todo el dinero. Es importante tener un bróker o una persona capacitada para compra venta de activos de confianza.
El Ethereum es una moneda que nació hace ya 3 años, con una crecida sustancial y con mucho tirón, tanto que ahora mismo es la segunda moneda digital más utilizada del mundo.
Al igual que otras, ésta se caracteriza por ser descentralizada, es decir, que no la controla ningún gobierno ni entidad financiera ni tampoco empresa alguna. Es por esto mismo que las transacciones son anónimas y solo incluyen un identificador (ID) de cartera de salida y un identificador (ID) de cartera de entrada y claro, el montante del traspaso. Pero tenemos que tener claro que nunca se podrá saber a quién corresponde la transacción.
¿Si no se sabe quién hace las transacciones y porqué se está pagando se podría usar para pagos de compraventas ilegales?
Sin ir más lejos, hace apenas unos meses se sucedieron ataques a diferentes instalaciones tecnológicas utilizando para ello el malware WannaCry que codificaba los archivos, en España se vieron afectadas empresas como Gas Natural, Telefónica o Iberdrola y claro, el rescate se exigía en criptomoneda.