Técnico Superior en Interpretación de la Lengua de Signos (LOGSE)
Duración del estudio:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar en posesión del Título de Bachiller.
- Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
- Estar en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
- Haber superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)
- Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
Este profesional será capaz de:
- Interpretar la lengua de signos española y/o de la lengua de signos de la Comunidad Autónoma a lengua oral y viceversa.
- Interpretar el sistema de signos Internacional a la lengua oral y viceversa.
- Realizar las actividades de guía-interprete de personas sordociegas.
Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?
Ejercer mi actividad profesional en el sector servicios socioculturales y a la comunidad público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.
¿Cuáles son las salidas profesionales?
- Intérprete de la Lengua de Signos Española.
- Intérprete de la Lengua de Signos de una Comunidad Autónoma.
- Intérprete del Sistema de Signos Internacional.
- Guía- intérprete de personas sordociegas.
- Una vez insertado en su puesto laboral, tras el necesario periodo de adiestramiento y adaptación, las posibles especializaciones tendrían que ver con el ámbito de trabajo (educación, justicia, economía, etc.) para lo que se necesitaría ampliar vocabulario y el conocimiento sobre los fundamentos de dicha actividad, o por la técnica de interpretación empleada (directa o inversa), ya que ello permite mejorar la calidad de la interpretación en situaciones que requieren un elevado nivel de claridad y fidelidad de los mensajes emitidos.
Plan de formación:
En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:
- Aplicación de las técnicas de interpretación a la lengua de signos de España.
- Lengua de signos española.
- Expresión corporal aplicada al lenguaje de signos.
- Psicosociología de la población sorda y sordociega.
- Guía -interpretación de personas sordociegas.
- Interpretación en el sistema de signos internacional.
- Lingúistica aplicada a las lenguas de signos.
- Ámbitos profesionales de aplicación de la lengua de signos española.
- Lengua extranjera: Inglés.
- Formación y Orientación Laboral (F.O.L.).
En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:
- Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).