Ciclo formativo de grado medio en Emergencias y Protección Civil (LOE)

 

¿Cuál es la duración del ciclo formativo de grado medio?

La duración será de 2000 horas.

¿Cuáles son los requisitos mínimos para el acceso a un ciclo formativo de grado medio?

Para acceder a un ciclo de grado medio debes reunir uno de los siguientes requisitos que se listan a continuación:

Para acceder directamente:

  • Poseer el título en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.

  • Poseer un Título Profesional Básico, un Título Auxiliar o un Título como Técnico. También cualquier otro título que sea equivalente a efectos académicos.

  • Poseer el título de Bachillerato.

Se puede acceder mediante una prueba de ingreso:

  • A través de la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio.

¿Qué voy a aprender tras realizar este ciclo formativo de grado medio?

Gracias a estos estudios medios serás capaz de desempeñar labores tales como:

  • Mantenimiento y comprobación del funcionamiento de los materiales empleados en la prevención e intervención ante riesgos de incendios y emergencias.

  • Realización de las actuaciones de vigilancia y extinción de incendios forestales, teniendo en cuenta los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.

  • Realización de la extinción de incendios urbanos, teniendo en cuenta los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.

  • Realización de la intervención operativa en sucesos de origen natural, tecnológico y antrópico, teniendo en cuenta los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.

  • Realización de la inspección de establecimientos, eventos e instalaciones para la prevención de incendios y emergencias, cumpliendo la normativa vigente.

  • Realización  de las actividades de salvamento y rescate de víctimas, teniendo en cuenta los medios y técnicas adecuados en condiciones de seguridad.

  • Realización de la atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia, teniendo en cuenta los protocolos establecidos.

  • Realizar el apoyo psicológico en situaciones de emergencia, teniendo en cuenta los protocolos establecidos.

  • Coordinación de los equipos y unidades para la intervención en emergencias y protección civil.

¿Qué salidas profesionales tiene Emergencias y Protección Civil?

  • Capataz/Encargado de extinción de incendios forestales.

  • Bombero forestal.

  • Vigilante de incendios forestales.

  • Bombero de servicios municipales.

  • Bombero de servicios provinciales.

  • Técnico en emergencias de las FF.AA.

  • Bombero de otros servicios en entes públicos, entre otros.

  • Bombero de aeropuertos.

  • Bombero de empresa privada.

  • Bombero de servicios de comunidad autónoma.

  • Bombero de servicios mancomunados.

  • Bombero de servicios consorciados.

Plan de formación:

En el centro de educación, a través de una formación tanto teórica como práctica. Se te formará en los siguientes módulos profesionales:

  • Comprobación y mantenimiento del funcionamiento de los medios materiales empleados en la prevención de riesgos de incendios y emergencias.

  • Vigilancia e intervención operativa en incendios forestales.

  • Intervención operativa en extinción de incendios urbanos.

  • Intervención operativa en sucesos de origen natural, antrópico y tecnológico.

  • Intervención operativa en actividades de salvamento y rescate.

  • Inspección de los diferentes establecimientos, posibles eventos o instalaciones para ayudar en la prevención de incendios y emergencias.

  • Atención sanitaria inicial en situaciones de emergencia.

  • Apoyo psicológico en situaciones de emergencia.

  • Coordinación de equipos y unidades de emergencias.

  • Formación y orientación laboral.

  • Empresa e iniciativa emprendedora.

  • Formación en centros de trabajo.