Técnico en Explotaciones Ganaderas (LOGSE)

 

Duración del estudio:

2000 horas.

Requisitos de acceso:

Puedes acceder a un ciclo de grado medio cuando reúnas alguno de los siguientes requisitos:

Acceso directo:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria o de un nivel académico superior.
  • Estar en posesión de un título de Técnico o de Técnico Auxiliar o equivalente a efectos académicos.
  • Haber superado el segundo curso del Bachillerato Unificado y Polivalente (BUP).

Acceso mediante prueba (para quienes no tengan alguno de los requisitos anteriores)

  • Haber superado la prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio (se requerirá tener, al menos, diecisiete años, cumplidos en el año de realización de la prueba).

¿Qué voy a aprender y hacer?

Este profesional será capaz de:

  • Organizar y gestionar una explotación familiar agraria.
  • Preparar, manejar y mantener en uso las instalaciones, maquinaria y equipos de la explotación agraria.
  • Realizar las operaciones de producción de animales para leche, carne, lana y avicultura de puesta.
  • Realizar las operaciones de manejo racional del ganado.
  • Realizar operaciones de producción y cuidado de animales de laboratorio, experimentación y otros pequeños animales en animalarios y estabularios.
  • Realizar las operaciones de herraje, doma y cuidados básicos del caballo y otros animales.

Al finalizar mis estudios, ¿qué puedo hacer?

Ejerciendo mi actividad profesional en el sector ganadero público y privado, en empresas privadas del sector o creando mi propia empresa.

¿Cuáles son las salidas profesionales?

  • Ganadero de vacuno de leche y carne.
  • Ganadero de ovino y caprino.
  • Porcicultor.
  • Criador/cuidador de caballos.
  • Herrador.
  • Encargado de explotación ganadera.
  • Trabajador de consulta clínica veterinaria.
  • Trabajador cualificado en animales de experimentación y/o compañías.

Plan de formación:

En el centro educativo, a través de una formación teórico-práctica. Los contenidos se agrupan en los siguientes módulos profesionales:

  • Organización y gestión de una explotación agraria familiar.
  • Instalaciones agrarias.
  • Mecanización agraria.
  • Producción ganadera intensiva.
  • Manejo racional del ganado.
  • Cuidados a los animales de experimentación y otros pequeños animales.
  • Cuidados a los animales de compañía.
  • Cuidados básicos, doma y adiestramiento del caballo y otros animales.
  • Agrotecnología.
  • Formación y Orientación Laboral.

En empresas, al finalizar la formación en el centro educativo, completándola y realizando actividades propias de la profesión:

  • Formación en Centros de Trabajo (F.C.T.).