¿Te apasiona enseñar, pero no sabes por dónde empezar? No estás solo. Cada año, miles de personas en España se preguntan qué estudiar para ser profesor, y la respuesta varía según la etapa educativa. De hecho, según el Ministerio de Educación, más del 70 % de los nuevos docentes acceden a la profesión a través de vías distintas dependiendo de si quieren enseñar en Infantil, Primaria, Secundaria o Formación Profesional.
En esta guía rápida te explicamos qué camino seguir para convertirte en docente en las distintas etapas educativas.
Te contaremos qué estudiar, qué requisitos necesitas cumplir y qué opciones formativas tienes si buscas flexibilidad, empleabilidad y una formación actualizada. Además, descubrirás cómo instituciones como UEMC Business School pueden facilitar tu acceso al mundo educativo con programas online rigurosos y adaptados a las nuevas realidades del aula.
¿Qué estudiar para ser profesor? Depende de a quién quieras enseñar
Ser profesor es difícil de definir, sobre todo si tenemos en cuenta las diferentes etapas de enseñanza, y es que no es lo mismo enseñar a niños de 4 años que a adolescentes de 17 o a adultos en ciclos formativos. A continuación, te explicamos qué necesitas estudiar según la etapa educativa.
Educación Infantil (0-6 años): Maestros de las primeras etapas
Grado en Educación Infantil
Para trabajar como maestro en Educación Infantil necesitas cursar el Grado en Educación Infantil, una carrera universitaria de 4 años. Con esta titulación puedes enseñar en centros públicos (mediante oposición) o privados/concertados.
Requisitos:
- Bachillerato + EVAU o FP de Grado Superior.
- Superar prácticas escolares obligatorias.
Asignaturas típicas:
- Psicología del desarrollo
- Didáctica de la lengua y las matemáticas
- Juego y aprendizaje temprano
Elige una universidad que incluya prácticas en centros desde los primeros cursos y fomente el uso de tecnologías educativas.
Educación Primaria (6-12 años)
Grado en Educación Primaria
Este grado también dura 4 años y habilita para enseñar todas las asignaturas en la etapa de Primaria. Es ideal si te apasiona la enseñanza global y quieres tener un rol cercano con niños en pleno desarrollo.
Puedes especializarte en:
- Educación física
- Música
- Lengua extranjera (inglés)
- Necesidades educativas especiales
Salidas profesionales:
- Docencia en colegios públicos (previa oposición)
- Colegios privados y concertados
- Coordinación de ciclos o programas escolares
¿Sabías que...? En algunos centros puedes cursar educación primaria online en un doble grado en Educación Infantil y Primaria y obtener dos titulaciones en 5 años.
Educación Secundaria y Bachillerato: Especialistas en materias concretas
Grado universitario + Máster en Formación del Profesorado
Para enseñar a alumnos de Secundaria (12-16 años) o Bachillerato (16-18 años), debes tener:
- Un grado universitario relacionado con la materia que vas a impartir (Matemáticas, Historia, Lengua, Biología…).
- El Máster en Formación del Profesorado (anteriormente CAP), obligatorio para poder presentarte a oposiciones o trabajar en la enseñanza secundaria.
Duración del máster: 1 año (60 créditos ECTS)
Ámbitos comunes del máster:
- Innovación didáctica
- Psicopedagogía
- Prácticas en centros de enseñanza
Tip práctico: Asegúrate de que tu máster sea oficial y habilitante. UEMC Business School ofrece esta formación en modalidad 100% online, ideal para quienes trabajan o viven fuera de grandes ciudades.
Formación Profesional (FP): Enseñanza técnica y aplicada
Vías para ser profesor de FP
Si te interesa formar a jóvenes y adultos en oficios técnicos o profesionales, puedes convertirte en docente de FP de dos formas:
- Tener una titulación universitaria relacionada con la especialidad a impartir (Ej: Ingeniería para FP Industrial).
- Acreditar experiencia laboral demostrable (mínimo 3 años en el sector) y luego cursar el Máster en Formación del Profesorado.
Ramas más demandadas:
- Informática y comunicaciones
- Sanidad
- Electricidad y electrónica
- Servicios socioculturales
La FP está en auge. Según datos de EducaLab, las contrataciones de titulados en FP superan ya a las de universitarios en ciertos sectores.
¿Qué otras opciones existen para ser profesor?
Además de las vías tradicionales, existen caminos alternativos como:
- Oposiciones a cuerpos docentes sin necesidad de grado específico (en algunas comunidades).
- Enseñanza de idiomas en academias privadas, donde se valora la titulación en Filología o certificaciones como el CELTA.
- Docencia universitaria, que suele requerir doctorado y trayectoria investigadora.
¿Qué tipo de institución elegir para formarte como docente?
Claves para elegir bien
No todas las universidades ofrecen la misma experiencia. Estas son las claves que debes tener en cuenta:
- Flexibilidad horaria: importante si trabajas o tienes otras obligaciones.
- Formación online o semipresencial: ideal para estudiar desde cualquier lugar.
- Enfoque práctico y actualizado: centrado en metodologías activas, innovación y TIC.
- Inserción laboral: programas orientados al empleo real, con prácticas y bolsa de trabajo.
¿Puedo ser profesor sin carrera universitaria?
Solo en ciertos casos y en centros no reglados (academias, clases particulares). Para centros oficiales es necesario al menos una titulación universitaria y, en Secundaria/FP, también el máster habilitante.
En todos los casos donde no se curse un grado habilitante (como los de Infantil o Primaria). Es imprescindible un máster en profesorado para acceder a la docencia en ESO, Bachillerato y FP.
Además de trabajar en colegios o institutos, los docentes pueden desarrollarse como:
- Formadores en empresas
- Tutores online
- Creadores de contenido educativo
- Asesores pedagógicos o de innovación educativa
Saber qué estudiar para ser profesor depende de a quién quieras enseñar. Desde el Grado en Educación Infantil hasta el Máster en Formación del Profesorado, hay múltiples vías para convertir tu vocación en realidad.
Recuerda elegir una institución adaptada a tus necesidades, que combine flexibilidad, calidad académica y orientación al empleo. La educación necesita profesionales comprometidos, preparados y actualizados. ¿Serás tú uno de ellos?
👉 Comparte esta guía con quien esté pensando en convertirse en docente. ¡El futuro de la educación empieza hoy!