Menu
Diferencias entre educación pública y privada

Diferencias entre educación pública y privada

 

diferencias entre educacion publica y privada

Hablando en expresiones económicas, la inversión como fuente de financiación es uno de los puntos que más diferencia la educación pública y la privada.

Muchas de las personas que se encuentran económicamente hablando, en buenas condiciones, están en su total derecho de querer invertir sabiamente en una educación mejor generando lo que conocemos como una inversión de futuro. ¿Por qué? Sencillamente porque esto ayudará a esa persona o grupo de personas a adquirir una formación profesional óptima, me arriesgo a decir mejor,  que luego podrá ser explotada inteligentemente dentro de su ámbito laboral.

diferencias entre educacion privada y publica

Educación pública

Aunque esta tiene el número de estudiantes más elevado, no por eso es mejor.  Recibe los fondos del estado y es accesible y obligatoria (en España hasta los 16).

Posee muchas deficiencias, algunas muy evidentes, entre ellas y por razones socioeconómicas el descuido de las instalaciones. Salarios decadentes para los docentes que allí desempeñan y muchos profesores y profesoras que cuentan con un cargo fijo (funcionario / funcionaria) que ha perdido las ganas de enseñar y es que la enseñanza es un trabajo vocacional y por desgracia si el educador pierde el apetito el alumno es el que sufre las consecuencias. Aunque no en todos los casos, ya que existen profesores con una alta vocación hacia la enseñanza y estudiantes que de verdad desean comprometerse a estudiar para alcanzar sus metas.

diferencias entre escuela privada y publica

Educación privada

En este caso a los jóvenes se les otorga una formación de mayor calidad para su rendimiento.

Las características de estos centros de educación privados son todo lo contrario a las características de centros de educación públicos:

  • Mejor acondicionamiento de la infraestructura.
  • Profesorado más preparado y más cercano.
  • Mejor calidad de enseñanza.
  • Libertad de gestión, dentro de los límites de las leyes de educación.
  • Oportunidades laborales mientras se estudia (no en todos los casos).
  • Un título obtenido en un centro de educación privado siempre tiene más caché.

En resumen, un centro privado en Barcelona, Madrid, Ciudad de México, o en cualquier lugar ofrecerá mejores condiciones de estudio para el cursante, por norma general.

Y es que, esta institución académica se mantiene gracias a las matrículas de los alumnos, aunque en algunos casos puede estar parcial o totalmente subvencionada por lo que en este caso el centro pasa a ser un colegio concertado.

 

Diferencias entre profesores de escuela privada y escuela pública

Las instituciones privadas cuentan con muy buenos salarios y buenos horarios y ofrecen innumerables oportunidades que sus trabajadores puedan reciclarse.

 En el caso de los educadores de las entidades públicas, esa opción no es factible, y deben continuar con su evolución utilizando su presupuesto y su tiempo. A veces esto genera mucho agotamiento y posterga toda su actividad académica.

Estos dos tipos de instituciones con considerables diferencias forman constantemente nuevas generaciones futuras. ¿Qué las instituciones públicas pueden mejorarse? Sí, obviamente hay muchas maneras de mejorarla pero su pequeña fuente de ingreso asignada por el gobierno de turno no podrá lograr lo que muchos pagos de matrícula pueden otorgarle a las instituciones privadas.