Programación en C++ desde cero
Programación en C++ desde cero:
Historia de C++
C++ es un lenguaje de programación creado por Bjarne Stroustrup en los laboratorios de At&T en 1983. Stroustrup tomó como base el lenguaje de programación más[referencia] popular en aquella época el cual era C.
El C++ es un derivado del mítico lenguaje C, el cual fue creado en la década de los 70 por la mano del finado Dennis Ritchie para la programación del sistema operativo [1] (un sistema parecido a Unix es GNU/Linux), el cual surgió como un lenguaje orientado a la programación de sistemas (System Programming) y de herramientas (Utilities) recomendado sobre todo para programadores expertos, y que no llevaba implementadas muchas funciones [¿cómo cuáles?] que hacen a un lenguaje más comprensible.
Sin embargo, aunque esto en un inicio se puede convertir en un problema, en la práctica es su mayor virtud, ya que permite al programador un mayor control sobre lo que está haciendo. Años más tarde, un programador llamado Bjarne Stroustrup, creo lo que se conoce como C++.
Necesitaba ciertas facilidades de programación, incluidas en otros lenguajes pero que C no soportaba, al menos directamente, como son las llamadas clases y objetos, principios usados en la programación actual. Para ello rediseño C, ampliando sus posibilidades pero manteniendo su mayor cualidad, la de permitir al programador en todo momento tener controlado lo que está haciendo, consiguiendo así una mayor rapidez que no se conseguiría en otros lenguajes.
C++ pretende llevar a C a un nuevo paradigma de clases y objetos con los que se realiza una comprensión más humana basándose en la construcción de objetos, con características propias solo de ellos, agrupados en clases. Es decir, si yo quisiera hacer un programa sobre animales, crearía una clase llamada animales, en la cual cada animal, por ejemplo un pato, sería un objeto, de tal manera que se ve el intento de esta forma de programar por ser un fiel reflejo de cómo los humanos (en teoría) manejamos la realidad[referencia].
Se dice que nuestro cerebro trabaja de forma relacional[referencia] (relacionando hechos), es por ello que cada vez que recuerdas algo, (cuentas un hecho), termina siendo diferente (se agregan u omiten partes).
Qué es C++
C++ es un lenguaje de programación orientado a objetos que toma la base del lenguaje C y le agrega la capacidad de abstraer tipos como en Smalltalk.
La intención de su creación fue el extender al exitoso lenguaje de programación C con mecanismos que permitieran la manipulación de objetos. En ese sentido, desde el punto de vista de los lenguajes orientados a objetos, el C++ es un lenguaje híbrido [¿por? fusionar con el siguiente].
Posteriormente se añadieron facilidades de programación genérica, que se sumó a los otros dos paradigmas que ya estaban admitidos (programación estructurada y la programación orientada a objetos). Por esto se suele decir que el C++ es un lenguaje de programación multiparadigma.
SINTAXIS IF
Primera Forma
La sintaxis utilizada en la programación de C++ es la siguiente:
if (condicion)
{
Set de instrucciones
}
Segunda Forma
Ahora veremos la misma sintaxis pero ahora le añadiremos la parte "Falsa" o “ELSE” de la sentencia:
if (condicion)
{
Set de instrucciones //PARTE VERDADERA
}
else
{
Set de instrucciones 2 //Parte FALSA
}
EJEMPLOS DE SENTENCIAS IF...
Ejemplo 1:
if (edad >= 18){
printf("mayor de edad");
}
else{
printf("aun no eres mayor de edad");
}
Ejemplo 2:
if(numero > 0) // la condicion indica que tiene que ser mayor a Cero
{
printf("El Numero Ingresado es Mayor a Cero");
}
SINTAXIS FOR
La sentencia for es útil para los casos en donde se conoce de antemano el número de veces que una o más sentencias han de repetirse.
for(contador; final; incremento)
{
Codigo a Repetir;
}
donde:
1. contador es una variable numérica
2. final es la condición que se evalua para finalizar el ciclo (puede ser independiente del contador)
3. incremento es el valor que se suma o resta al contador
Hay que tener en cuenta que el "for" evalua la condición de finalización igual que el while, es decir, mientras esta se cumpla continuaran las repeticiones.
Ejemplo 1:
for(int i=1; i=10; i++)
{
printf("Hola Mundo");
}
Esto indica que el contador "i" inicia desde 1 y continuará iterando mientras i sea menor o igual a 10 ( en este caso llegará hasta 10) e "i++" realiza la sumatoria por unidad lo que hace que el for y el contador se sumen. repitiendo 10 veces "HOLA MUNDO" en pantalla.
Ejemplo 2:
for(int i=10; i>=0; i--)
{
printf("Hola Mundo");
}
Este ejemplo hace lo mismo que el primero, salvo que el contador se inicializa a 10 en lugar de 1; y por ello cambia la condición que se evalua así como que el contador se decrementa en lugar de ser incrementado.
EJERCICIOS:
1. Tutorial-1 [imprimir texto y salto de linea]
#include
//include
//es para incluir una libreria del tipo standar:
//se incluye la librería stdio.h para usar las siguientes funciones:
//printf
//scanf
//gets
//puts
//fopen
//close
//write
//read
//sprintf
//sscanf
//fprint
//fscanf
//entre muchas otras funciones en entrada y salida
main()
//cuerpo del programa, abrimos "{" y cerramos "}".
{
printf("De esta manera imprimimos un texto en C++\n");
printf("\n");
printf("se ve el salto de linea verdad?");
//printf imprime un texto en linea.
//"\n" imprime el texto y hace salto de linea.
getchar (); //hasta que no cliquemos intro no se quita.
getchar (); //hasta que no cliquemos intro no se quita.
}
Hemos hecho también un curso de programación en Java SE 6 desde cero, perfecto para principiantes, anímate!