Menu

¿Está Internet en contra de la educación?

Desde hace ya muchos años vivimos en la era de los aparatos electrónicos: tablets, smartphones y todo tipo de dispositivos electrónicos nos rodean en nuestro día a día. El auge de la tecnología está muy ligado a la aparición y posterior generalización de Internet, cuyo acceso hoy en día es tan fácil y rápido que ha invadido todos los aspectos de la vida cotidiana.

esta internet en contra de la educacion

Nadie se puede cuestionar en la actualidad la infinidad de ventajas que ha supuesto este gran avance, sin embargo, y centrándonos en la educación infantil, ¿ha supuesto la facilidad de acceso a Internet alguna desventaja?

La vida de los niños y niñas, también de los adolescentes, de los jóvenes en general de hoy en día han cambiado en gran medida con respecto a la de hace aquellos que vivieron hace sólo 20 o 25 años atrás.

Desde muy pequeños están familiarizados con los dispositivos electrónicos y con el acceso a Internet, utilizándolos para jugar, entretenerse, investigar y aprender. Este cambio en la forma de aprender de los más pequeños supone un cambio en las habilidades y capacidades que desarrollarán y potenciarán en su aprendizaje. Mientras que antiguamente se potenciaba en los niños la imaginación, la investigación y la búsqueda de información por su cuenta, hoy se desarrolla mas la habilidad de síntesis, la rapidez y la capacidad de realizar muchas tareas a la vez.

Estas capacidades son muy positivas y útiles desde el punto de vista laboral, donde suele priorizarse el trabajo rápido por encima del trabajo bien hecho. Las personas temprana edad aprenden a desenvolverse en este mundo tecnológico y frenético, basado sobre todo en la gran velocidad de flujo de información.

internet en contra de la educacion

Sin embargo, la educación tiene también que proveerlos de una capacidad de esfuerzo personal y profundización en los conocimientos. Si desde pequeño no se aprende a reflexionar y a profundizar en las ideas, difícilmente la persona va a poder desarrollar un pensamiento crítico personal, quedándose solo en la parte superficial de los conceptos.

Es esencial que se adquiera capacidad de investigar, de buscar de forma personal los hechos y datos, lo cual muchas veces es difícil debido a la facilidad para acceder a la información en la red. Este es probablemente el gran problema de la llamada era de la información. El fácil acceso a ella no conlleva personas más sabias y con mayor conocimiento debido a que no hay espacio para la capacidad de búsqueda y reflexión personal.

 

Modificado por última vez enMiércoles, 15 Febrero 2017 14:35
Valora este artículo
(2 votos)
volver arriba