¿Estudiar el grado o carrera universitaria en Historia del Arte?
El Grado o carrera universitaria de Historia del Arte sirve para preparar a futuros profesionales expertos en analizar y gestionar el patrimonio artístico heredado y futuro. Una profesión muy relacionada al turismo cultural, es decir, a la modalidad de turismo enfocada a los aspectos culturales de un determinado destino.
La historia del arte es el estudio y la interpretación de sucesos artísticos durante el tiempo.
¿Qué personas pueden sentir atracción y estudiar el grado en Historia del Arte?
El perfil de la persona interesada en estudiar este grado tendría las siguientes características:
- Gran interés por el mundo del arte y por todas las manifestaciones artísticas.
- Interés por la evolución cultural durante la historia.
- Pasión por la lectura y la información.
- Conocimientos de lenguas extranjeras para el análisis de datos.

¿Dónde puedo trabajar tras estudiar Historia del Arte?
- Docente en centros de enseñanza de secundaria y superior (bachiller, ciclos formativos de grado superior y otros).
- Profesor en escuelas privadas de arte y diseño.
- Investigación y docente universitaria.
- Exposiciones.
- Crítico artístico.
- Galerías de arte, como perito o subastador.
- Tareas tales como catalogar, conservar y gestionar el patrimonio artístico (museos, archivos, bibliotecas, etc.).
- Difusión del patrimonio artístico (turismo cultural, museos, centros culturales, etc.).
- Editoriales y comunicación (documentando sucesos).
Título de graduado en Historia del arte: Asignaturas
- Historia del Arte como hecho cultural.
- Historia general de Europa.
- Arte de Egipto y Próximo Oriente.
- Arte clásico.
- Icono grafía.
- Paisaje y territorio.
- Historia de las ideas estéticas.
- Técnicas artísticas.
- Arte de la Alta Edad Media.
- Fuentes literarias y documentales de la Historia del Arte.
- Introducción al arte cinematográfico.
- Arte de la Baja Edad Media.
- Arte español antiguo y medieval.
- Arte Hispano musulmán y mudéjar.
- La música como lenguaje artístico.
- Arte del Renacimiento.
- Patrimonio histórico-artístico.
- Museología, museografía y coleccionismo.
- Arte y ciudad.
- Arte Barroco
- Arte español del Renacimiento y el Barroco.
- Pintura del siglo de Oro.
- Arte Precolombino e Hispanoamericano.
- Teoría de la Historia del Arte.
- Arte del s. XIX.
- La música en la historia del Arte.
- Arte del Renacimiento en Europa.
- Arte del sigo XVIII en Europa.
- Historia de los géneros artísticos
- Arte Islámico.
- Historia de la fotografía.
- Arte del s. XX hasta nuestro días.
- Arte español contemporáneo.
- Artes decorativas.
- Últimas tendencias del arte.
- Arte de las culturas de la India y Extremo Oriente.
- Historia del Arte de los pueblos primitivos.
- Cine español.
- Métodos para la historia del arte.
- Arquitectura y tipologías.
Objetivos:
Una profunda y completa formación artística y humanística orientada hacia la capacitación docente, investigadora y profesional en historia del arte, patrimonio y cultura.
El grado pretende ofrecer una amplia visión del arte en el contexto de la historia y de la cultura, refiriéndose a las manifestaciones artísticas en la diferentes épocas y en los diferentes ámbitos geográficos, sus específicos lenguajes, incluidos los audiovisuales, sus técnicas, sus contenidos icono gráficos, sus fuentes, la reflexión teórica y estética y la oportuna metodología a seguir en su estudio así como la puesta en valor del patrimonio artístico.