Menu

Recortes en educación España 2014

Los recortes en la educación divulgados en el 2014 no han mejorado mucho en lo que vamos del 2015 y es que según fuentes como elpais.com para los expertos la educación es uno de los sectores que más ha sufrido recortes en el 2014.

La educación no es un gasto, es una inversión.

Un estudio realizado sobre el presupuesto general de estado, indica que en España la reducción del gasto educativo en el año 2012 fue del 6,8% y una caída en de la UE de un 1.1% para el año 2014 la diferencia no fue algo que mejoraría el panorama ya que el incremento tan solo fue de un 0.86%   y en el presente 2015 1.2%, en realidad no ha sido una dato alentador para el sector educacional.

España es uno de los países que más ha recortado el presupuesto para educación

Con estos recortes presentados en los últimos años (2010 - 2014) han hecho que desaparezcan beneficios como: educación especial, educación permanente, nuevas tecnologías aplicadas a la educación y apoyo a otras actividades escolares.

La meta de mejorar la situación educacional para el 2020 será una tarea muy complicada para muchos estados miembro, hay mucho trabajo por hacer - Tibor Navracsics.

Más de 5 millones de personas abandonan sus estudios en la unión europea lo cual representa un 33,3% una taza que es como poco alarmante. Estos abandonos son mayormente en los hombres, seguido muy de cerca por mujeres y emigrantes o personas, sin distinción de género, que estudian en un país ajeno al de su nacionalidad.

 

La presentación de proyecto de presupuestos generales del estado 2015 (Libro amarillo) destaca la estrategia y fondos que serán entregados para cumplir con el presupuesto de educación y se subraya la importancia de mejorar dichos recursos en pro de las educación en España y la unión europea.

Modificado por última vez enMartes, 25 Octubre 2016 14:19
Valora este artículo
(2 votos)
volver arriba