Tecnología en educación primaria
Hoy en día, la tecnología forma parte de la vida cotidiana, y es que se vive en la denominada era digital, esta ha logrado modificar considerablemente la visión general del mundo. La educación no se escapa de esta realidad, por lo que ha sido evidente su cambio en cuanto a patrones de acceso al conocimiento.
De forma progresiva, se ha ido incorporando la tecnología a los diseños curriculares de todos los niveles de la enseñanza tanto formal como no formal, a fin de utilizarla como herramienta didáctica que fomente y motive el aprendizaje.
Es por ello que es imprescindible que desde muy pequeños, los niños comiencen a recibir un modelo enmarcado en el escenario actual de las nuevas tecnologías digitales, para que los docentes puedan superar con éxito, los desafíos que representa para la enseñanza.
Si bien son muchos los padres renuentes a que la educación de sus hijos se sustente en modelos de enseñanza que los interne dentro un ordenador todo el día, la realidad de esta nueva era es que desde la educación primaria se debe fomentar el uso de la tecnología a través de sus diferentes mecanismo.
El ejemplo más claro es el uso del Internet, con este recurso se dispone de aplicaciones específicas para el aprendizaje, multiplicando así la cantidad de herramientas educativas con las que los docentes contarán para impartir conocimiento tales como ejercicios, cuentos, historias, juegos de destreza, entre otros.
La importancia de la tecnología dentro de la educación primaria radica en que a esa edad, los niños son como esponjas que absorben más rápido y mejor la información en cantidades que le permitan forjar su conocimiento. Por otra parte, está demostrado que las herramientas tecnológicas y el software educativo funcionan como una especie de motor que los impulsa a querer más, lo que se traduce a una ventaja evidente pues mostrarán cada vez mayor interés en aprender.