Menu

Educar en casa

Aunque no se trata de una iniciativa muy extendida hoy en día, existen familias que optan por la alternativa de la educación en casa.

Esto significa que los padres toman la decisión de asumir de forma integral la educación de sus hijos, tanto en los aspectos de adquisición de conocimientos y habilidades, como la transmisión de valores y principios, sin delegar ninguna de estas funciones en instituciones educativas. Se trata de un tema controvertido y que plantea muchas dudas con respecto a la posibilidad y calidad de la educación recibida, sin embargo, es una opción viable aunque no reconocida a nivel institucional.

educar en casa

 

A continuación pasaremos a analizar las ventajas e inconvenientes que plantea este tipo de educación:

VENTAJAS

  1. La educación en valores es algo muy importante que sin duda debe correr a cargo de la familia. Al no asistir los hijos a una institución educativa externa, se asegura que los valores y principios transmitidos sean los de los padres, y no de personas ajenas.

  2. Mayores posibilidades en cuanto a metodologías y sistemas de enseñanza empleados.

  3. Educación personalizada, centrada en el propio niño y no en un grupo. De esta forma se respetan mas sus ritmos de aprendizaje al no tenerse que seguir unos plazos concretos ni un currículum rígido.

  4. Probablemente sea más fácil desarrollar la creatividad, el espíritu emprendedor y la capacidad de iniciativa del estudiante.

 

educacion en casa

 

INCONVENIENTES

  1. El pasar demasiado tiempo con la familia puede ser contraproducente, ya que se pierde tiempo de relación con otras personas. Especialmente se elimina la posibilidad de pasar mucho tiempo con gente distinta, de otras culturas y características, que ayudan a la persona a desarrollar el respeto y la tolerancia.

  2. Este tipo de educación requiere unas capacidades familiares en cuanto a tiempo y dinero que no están al alcance de buena parte de la población.

  3. Aunque existe la posibilidad de realizar actividades extraescolares fuera de casa (deportes, actividades musicales o artísticas, etc) los niños tratan poco con un profesor y con una figura de autoridad con la que no existen lazos de afecto. Esto podría traer problemas en el futuro a la hora de tener que tratar con un jefe o superior.

  4. Al acabar la etapa de educación obligatoria en casa, los alumnos que lo deseen pueden acceder a la universidad u otro tipo de educación superior. Es posible que para ellos sea difícil asistir a clases, realizar exámenes o cumplir plazos de entregas, ya que no están acostumbrados a ello.

Modificado por última vez enSábado, 17 Diciembre 2016 10:52
Valora este artículo
(8 votos)
volver arriba