Menu

Desarrollo de una clase según la teoría genética del aprendizaje

Existen una gran cantidad de teorías que explican los procesos de aprendizaje en los seres humanos, desarrolladas por diferentes psicólogos y pedagogos a lo largo de la historia. Una de ellas es la teoría genética del psicólogo Jean Piaget, la cual no es una teoría propiamente dicha ya que no se centra en explicar los procesos mentales que desarrollan los sujetos al aprender, pero sí describe una forma de organizar una clase que resulta enormemente útil en el mundo de la docencia. Este modelo de clase funciona especialmente bien con niños pequeños (educación infantil) y en general con alumnos de cualquier edad a la hora de explicar una temática nueva.

Desarrollo de una clase según la teoría genética del aprendizaje

desarrollo de una clase segun la teoria genetica del aprendizaje

Según esta teoría, el profesor debe estructurar el tiempo de la clase en 4 etapas, que son las siguientes:

CONSEGUIR EXPERIENCIAS SENSORIALES

La primera etapa de la clase consiste en conseguir que los alumnos tengan el mayor número de experiencias sensoriales y motrices relacionadas con el tema nuevo que se va a explicar. Para ello se necesita llevar a la clase material (objetos), desplazarse al laboratorio o a un lugar físico distinto al aula (naturaleza, granja, fábrica,..) que sea útil para la materia que vayamos a comenzar.

Es muy importante que antes de interactuar con el material o lugar físico, el profesor recomiende a los alumnos fijarse en aquellos aspectos que sean más interesantes para la materia.

OBLIGAR AL ALUMNO A REFLEXIONAR SOBRE LO VIVIDO Y SENTIDO

Esta segunda etapa se basa en preguntar a los alumnos sobre lo que han visto y experimentado, pidiéndoles que lo expliquen con palabras. También es interesante preguntarles sobre los conocimientos previos o experiencias pasadas que ya tenían anteriormente sobre el tema. De esta forma el profesor indaga en lo que los alumnos saben, mientras que los alumnos reflexionan y profundizan sobre la experiencia sensorial.

teoria genetica del aprendizaje

EXPLICACIÓN DEL PROFESOR

En esta etapa el profesor se encarga de aportar la nueva información, pero enlazándola siempre con lo que los alumnos han expuesto en la etapa anterior sobre lo que sintieron y vivieron en la experiencia. De esta manera el profesor conecta constantemente la información nueva con lo que los alumnos han aprendido en la experiencia. Esto es muy efectivo, ya que la información se entiende mejor cuando se relaciona con experiencias reales.

ABSTRACCIÓN. JUGAR CON LOS CONOCIMIENTOS

Esta última etapa de la clase consiste en la profundización en los conceptos nuevos que se han explicado. Para ello se requiere hacer preguntas a los alumnos y conseguir que manejen niveles abstractos de información, que reflexionen, que indaguen o que hagan hipótesis.

 

Modificado por última vez enJueves, 17 Noviembre 2016 20:14
Valora este artículo
(7 votos)
volver arriba